Ya tengo cuenta ¡Únete!

Preguntas flash

  • No tienes notificaciones nuevas

Normas de uso

Bienvenido/a a la web del proyecto Bares de la Economía Social. A continuación, encontrarás las normas de participación que rigen el uso de esta plataforma.

Objetivo de la web

En los territorios más afectados por la despoblación, lugares como los bares o las tiendas de ultramarinos hace tiempo que cumplen una función que va mucho más allá de la mera viabilidad empresarial del negocio, y de hecho la mayoría no son viables como negocio. Más bien se han convertido en espacios de encuentro, apoyo y cuidado de la comunidad local; en ellos, las vecinas y los vecinos se encuentran y se relacionan, y así se protegen unas redes comunitarias que son fundamentales en pequeños territorios, llegando algunos a ser incluso elementos que ayudan en la medida de lo posible a fijar población.

Bar.es busca visibilizar aquellas iniciativas, sean bares, centros sociales, tiendas, etc., que, impulsados por la Economía Social están contribuyendo a la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación y son activos vitales para la cohesión territorial y social en sus zonas de influencia.


Normas de Participación y Condiciones de Uso

01. Participación voluntaria y responsable

  • Todas las personas usuarias participan voluntariamente y por interés personal, comprometiéndose a respetar estas normas.
  • Los participantes deben ser personas físicas mayores de 16 años. En el caso de menores, los padres o tutores legales serán responsables del uso que estos hagan de la plataforma.

02. Registro y transparencia

  • Para garantizar la transparencia y veracidad, es necesario registrarse en la plataforma utilizando datos personales reales.
  • No se permitirá la suplantación de identidad ni el uso de cuentas múltiples.

03. Uso adecuado del portal

  • El portal está diseñado para debatir, compartir y valorar iniciativas de la economía social. Por tanto, los usuarios deben hacer un uso diligente y respetuoso del mismo.
  • No se admitirán usuarios que intenten entorpecer el diálogo, boicotear los procesos participativos o que no compartan el objetivo de este espacio.
  • Están prohibidos los perfiles falsos y las conductas de tipo troll.

04. Contenidos prohibidos

Está estrictamente prohibido utilizar la plataforma para fines distintos a los de su propósito participativo, incluyendo:

  • Publicar contenido que vulnere los derechos al honor, la intimidad personal y familiar o que atente contra la dignidad de las personas.
  • Compartir o reproducir contenidos de otros usuarios sin su autorización expresa.
  • Usar imágenes, vídeos o textos que sean obscenos, ofensivos o que puedan herir la sensibilidad de los demás usuarios o del personal administrativo.
  • Publicar contenido con fines de publicidad comercial o spam.
  • Los usuarios son responsables de asegurarse de que poseen los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos que suban.

05. Consecuencias del incumplimiento

  • El incumplimiento de estas normas puede llevar a la suspensión temporalinhabilitación de la cuenta o eliminación de contenido, sin perjuicio de las responsabilidades legales que pudieran derivarse.

06. Exención de responsabilidad

  • En caso de conflictos entre usuarios o con terceros, el equipo del proyecto quedará exento de cualquier responsabilidad por reclamaciones, demandas o daños derivados de dichos conflictos.

07. Moderación del contenido

  • El equipo técnico del proyecto se reserva el derecho de editar, responder o eliminar cualquier contenido inapropiado, informando a los usuarios de la razón de dicha acción.

08. Enlaces externos

  • Si los usuarios incluyen enlaces a sitios web externos, el equipo del proyecto no se responsabiliza por los daños o perjuicios derivados del acceso a esos enlaces.

09. Participación anónima

  • Los usuarios podrán acceder, navegar y participar en el portal de forma anónima, excepto en fases o herramientas que requieran identificación, momento en el cual se solicitará un registro adicional.

10. Comunicación clara y concisa

  • Se recomienda a los usuarios ser precisos y claros al escribir comentarios, ideas o iniciativas. Para un mejor desarrollo de sus argumentos, podrán adjuntar documentos, imágenes o enlaces a redes sociales.

11. Legislación aplicable

  • Estas normas de uso se rigen exclusivamente por el ordenamiento jurídico español. Cualquier disputa, controversia o reclamación se resolverá ante los juzgados competentes.

12. Revisión de las condiciones

  • El equipo del proyecto se reserva el derecho a modificar estas normas de uso y la política de privacidad en cualquier momento. Los usuarios registrados serán informados de estos cambios, y el uso continuado de la plataforma se considerará como aceptación de las nuevas condiciones.